Blog

Home Blog La polinización de cultivos para aumentar la producción

La polinización de cultivos para aumentar la producción

La polinización es un proceso indispensable en la reproducción de las plantas, y de sumo interés para los cultivos y el florecimiento de sus frutos. Los polinizadores, como las abejas, mariposas, pájaros, polillas, escarabajos, etc. ayudan a que las plantas se reproduzcan, germinen y mejoren la cuaja de los frutos.

Pero ¿cómo funciona la polinización? Muchos de estos insectos viajan de flor en flor recolectando polen para alimentarse, haciendo inevitable que, en muchas de sus travesías, depositen el polen de una flor en la superficie de otra.

Esto es posible gracias a la capa de pelo que algunas especies como las abejas melíferas o los abejorros tienen, donde inevitablemente se quedan enganchados algunos gránulos que son liberados posteriormente al posarse en otra planta.

De este modo, establecen un puente de conexión para los cultivos cuyas flores masculina y femenina se encuentran en hileras de plantación diferentes, y que necesitan de una gran cantidad de insectos que realicen la polinización al aire libre para llevar a cabo eficazmente la reproducción.

 Otro caso recurrente en el cual no solo bastaría, necesariamente, con la polinización vía aire o contacto planta-planta es el de algunas plantas monoicas, como el aguacate, donde la flor masculina y femenina florecen en etapas del año diferentes.

La polinización de cultivos con abejorros

En Biotecarios utilizamos fauna auxiliar para ayudar en la polinización de los cultivos. La polinización con abejorros es una de nuestras mejores herramientas, ya que se trata de insectos muy eficientes, debido a su tamaño y a su cuerpo velludo. Además, trabajan más que las abejas, ya que soportan mejor los cambios de temperatura.

La polinización con abejorros es perfecta para cultivos de almendros o frutales al aire libre, aunque hay que prestar especial atención al uso de pesticidas, herbicidas u otros productos químicos a verter en el terreno, pues pueden amenazar la integridad de la fauna auxiliar.

La protección de estos agentes polinizadores es vital para el éxito de la cosecha, por eso en Biotecarios apostamos por soluciones sostenibles, biológicas y naturales.

Artículos relacionados

Todo sobre amenaza que supone las plagas de trips de los cítricos para tus cultivos

El trip de los cítricos (Pezothrips kellyanus) es una plaga que ha causado grandes problemas para la industria citrícola en...

Todo lo que necesitas saber sobre las cubiertas vegetales

El diagnóstico que la comunidad científica ha realizado a España no es prometedor; vamos camino de la desertificación. Esta ocurre por una combinación de fenómenos como...

Soluciones Inteligentes y Sostenibles para el Control de Malas Hierbas: Conoce la Tecnología WeedIT de Glimax

En Biotecarios, nuestra misión es clara: fomentar el uso de soluciones biológicas, naturales y tecnológicas para impulsar una agricultura...

Esta web usa cookies propias y externas. Estas “galletas informativas” son pequeños archivos que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas biotecarios.es. Pueden ser “técnicas”, para que nuestra página web pueda funcionar, y no necesitan de tu autorización. Estás serán las únicas cookies que estarán activas si sólo pulsas el botón ACEPTAR. El resto de cookies sirven para que mejoremos nuestra página a partir de tus preferencias. Éstas están activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Consulta la sección de USO DE COOKIES de nuestra página web.    Ver Política de cookies
Privacidad