Algas rojas de Indonesia: un recurso sostenible para la biotecnología

Indonesia, con su rica biodiversidad marina, es uno de los epicentros mundiales de la producción de algas rojas, en particular de la Kappaphycus Alvarezzi, una especie de la familia Rhodophyta. Durante siglos, estas algas han sido utilizadas en la industria alimentaria e industrial, pero en los últimos años han adquirido una nueva importancia en la biotecnología sostenible.
A diferencia de las algas rojas, las algas pardas, Phaeophyceae, (las más utilizadas dentro de nuestro sector) se encuentran comúnmente en aguas más frías y son conocidas por su contenido en alginatos, otro tipo de polisacárido con propiedades gelificantes. Mientras que las algas rojas son especialmente valoradas por sus carragenanos, las algas pardas se utilizan en la elaboración de productos como fertilizantes, aditivos alimentarios y cosméticos. Además, su coloración se debe a la presencia de fucoxantina, un pigmento que les confiere propiedades antioxidantes únicas. Ambas algas presentan beneficios industriales y medioambientales, pero sus aplicaciones y zonas de cultivo varían considerablemente.
Desde un enfoque medioambiental, el cultivo de algas rojas en Indonesia representa un modelo de economía circular, ya que permite la captura de carbono, mejora la calidad del agua y ofrece una alternativa económica sostenible a las comunidades costeras. Al reducir la presión sobre los ecosistemas marinos y fomentar el empleo local, estas algas se convierten en un recurso invaluable para la sostenibilidad ambiental y económica.
Sinergias para soluciones innovadoras
En Biotecarios, estamos comprometidos con la promoción de soluciones innovadoras para una agricultura más sostenible. En esta búsqueda, nos hemos unido a SEA 6 Energy para desarrollar un producto revolucionario: RHODOS, un bioestimulante sólido elaborado a partir de algas rojas tropicales de Indonesia.
SEA 6 Energy es una empresa visionaria que busca aprovechar los recursos oceánicos de forma sostenible y ética. Fundada por un equipo de doctores en ingeniería, agricultura y biotecnología, su misión es desarrollar soluciones ecológicas para reemplazar los combustibles fósiles, crear productos biodegradables y mejorar la producción de alimentos.
Además, SEA 6 Energy cuenta con un método único de cosecha y recolección: SeaCombine. Este tractor flotante oceánico permite la siembra y cosecha simultánea de granjas flotantes de algas marinas mediante subsistemas especializados. Este módulo de granja de algas marinas en alta mar está diseñado para ser cosechado y resembrado en un solo día. Su máquina se desplaza por la granja en hileras, cosechando y resembrando las algas de forma simultánea.
A través del desarrollo de bioestimulantes como RHODOS, SEA 6 Energy reafirma su compromiso con el aprovechamiento responsable del potencial marino para el beneficio de la agricultura y la mitigación del cambio climático.
Gracias a esta alianza hemos creado RHODOS, un bioestimulante en base a Galacto Oligosacáridos Sulfatados (GOS) obtenidos a partir de Kappaphycus Alvarezii, que activa vías metabólicas clave en las plantas a nivel molecular, promoviendo un crecimiento saludable y mejorando el rendimiento de los cultivos.
¿Cuáles son los beneficios clave de este nuevo bioestimulante?
Con la aplicación de RHODOS, mejoramos la actividad microbiana del suelo y su actividad enzimática. Las muestras de suelo de la rizosfera de las plantas rociadas con nuestro nuevo producto mostraron un aumento en la abundancia real de bacterias en comparación con las presentes en el suelo control.
- Mejora el rendimiento y la calidad de los cultivos.
- Aumenta la tolerancia al estrés abiótico, como sequías, heladas y suelos en malas condiciones.
- Estimula la expresión de genes responsables de la fotosíntesis, la división celular, la floración y la fructificación.
- Optimiza la eficiencia del uso de NPK, maximizando la absorción de nutrientes.
- Favorece el crecimiento radicular, mejorando la absorción de agua y nutrientes.
- Reduce el estrés inducido por fungicidas y mejora la regulación de la apertura estomática.
En Biotecarios, creemos en el poder de la biotecnología para transformar la agricultura y hacerla más sostenible. RHODOS es un claro ejemplo de cómo la ciencia y la naturaleza pueden trabajar juntas para mejorar la producción de alimentos de manera ecológica y eficiente.
Con el uso de RHODOS, no sólo impulsamos el crecimiento de los cultivos, sino que también apostamos por un futuro donde la agricultura sea sinónimo de sostenibilidad y tecnología de vanguardia.