Blog

Home Blog La chinche verde que podría poner en peligro tus cítricos se llama Closterotomus trivialis

La chinche verde que podría poner en peligro tus cítricos se llama Closterotomus trivialis

La chinche verde Closterotomus trivialis es un tipo de plaga común en plantaciones de olivos y cítricos en los países mediterráneos, abundando considerablemente en los litorales españoles, italianos y griegos. Actualmente es el causante de que la producción de algunos cítricos disminuya considerablemente.

Su tamaño ronda los siete u ocho milímetros y su coloración es mayoritariamente verde, aunque puede presentar diferentes tonalidades, más oscuras o claras. La chinche verde estaba considerada como una plaga secundaria, pero actualmente podemos considerarla primaria por su afectación en los cítricos.

¿Es posible que el chinche verde se instale en mis cultivos?

La climatología no parece ser un factor diferencial en las preferencias que esta especie tiene para habitar en una zona u otra. Todo parece indicar que es el tipo de cultivo, al igual que la abundancia de estos mismos en dicho territorio, lo que es un buen indicador de por qué podemos encontrar un volumen mayor de Closterotomus trivialis.

La chinche verde suele atacar a los cítricos, en especial a las naranjas y mandarinas. Los meses donde esta plaga puede estar presente abarca desde febrero, cuando la plantación aún se halla en estado fenológico previo a la floración. La mayoría de las chinches verdes adultas se ven a finales de marzo y durante el mes de abril, a partir del cual (y hasta junio) llevarán a cabo su proceso de reproducción.

¿Cómo puedo saber si la chinche verde ya nos ha visitado?

El principal método que tiene el Closterotomus trivialis de atacar los diferentes cultivos de cítricos es clavando su estilete en el botón floral para inyectar una toxina que causará la necrosis de este, haciendo que caiga al suelo y se pierda el fruto del próximo año.

De este modo, si vemos que esta parte de la planta ha caído al suelo (perdiéndose el órgano reproductor de la misma) y que en la rama en cuestión se observa un poco de melaza, es muy probable que se deba a la picadura de este insecto.

Otro método para comprobarlo consiste en golpear los tallos y troncos de las plantas sobre una superficie blanca. De este modo, tanto los individuos maduros como aún en formación se verán con facilidad.

¿Qué opciones existen para tratar la plaga?

Los tratamientos preventivos pasan por la poda con masilla o un fitosanitario de acción ovicida en verano u otoño. Pero, además, esta plaga tiene enemigos naturales como el Telenomus lopicida Silvestri, que llega a parasitar en torno a la mitad de los huevos de la chinche verde puestos en los meses previos al verano.

En Biotecarios te asesoramos para proporcionarte soluciones naturales, innovadoras y rentables a cualquier problema en tus cultivos.

Artículos relacionados

La importancia del suelo y su biodiversidad ¿cómo afecta a la salud humana y vegetal?

El pasado lunes 5 de diciembre tuvo lugar, como cada año, la celebración del Día Mundial del Suelo. Una jornada...

Comunicación alelopática: qué es y su potencial en la agricultura basada en soluciones naturales

Tendemos a creer que los seres humanos somos la única especie compleja capaz de comunicarse, pero cada vez más especies animales...

Probióticos para una fertilización eficiente, responsable y sostenible

La especie humana presume de ser el único animal racional, sin embargo, es la única especie del planeta que destruye su medio. Claro ejemplo es el desastre...

Esta web usa cookies propias y externas. Estas “galletas informativas” son pequeños archivos que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas biotecarios.es. Pueden ser “técnicas”, para que nuestra página web pueda funcionar, y no necesitan de tu autorización. Estás serán las únicas cookies que estarán activas si sólo pulsas el botón ACEPTAR. El resto de cookies sirven para que mejoremos nuestra página a partir de tus preferencias. Éstas están activadas por defecto, pero puedes desactivarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Consulta la sección de USO DE COOKIES de nuestra página web.    Ver Política de cookies
Privacidad